![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjH6zXxZf98Okww3wcswGZEzeoczYL4kj1u57qncR8ptJw2dnVUcZGNwsV45Da7jSaRk1c7T3bkb68HTy2kzTnL_uK2SEUFRhe_SpKPuHBootRipPDcrNrkSq6h_-6CwjLAnWwBdXf5-wj/s320/PALMA+DE+CERA+3_26_2007_2_48_07_PM_Palma.jpg)
Palma de cera -
Ceroxylon quindiuense
Crece hasta 60 m (excepcionalmente 80 m) de altura en buenas condiciones de crecimiento, y es la más grande monocots del mundo. Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. Es una sp. protegida. Ceroxylon quindiuense tiene un crecimiento extremadamente bajo, y vive más de cien años.
Es una palma nativa de los valles altos andinos de Cocora en el Departamento de Quindío, noroeste de Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario